![](https://stormcatcher.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/trayectoria-stan-2005.jpg)
Huracán Stan 2005
Deja más de 40 muertos en Centroamérica y México.
Fue entonces que las autoridades de los Estados de Veracruz, Tabasco y Tamaulipas se declararon en estado de máxima alerta emitiendo el llamado a la población de refugiarse en los centros de acogida ante la inminente llegada de la tormenta tropical Stan, convertida en Huracán categoría 1, según la escala de Saffir-Simpson. A su paso por Centroamérica, Stan a dejado 40 muertos y más de 17,000 damnificados.
Los vientos alcanzaron vientos sostenidos de hasta 120 km/h, con rachas más intensas, según datos del NOAA (National Hurricane Center). La tormenta tropical se combinó con un frente frío y provocó daños severos en el norte de Veracruz afectando a unos 170 municipios, 800,000 personas y 21,000 viviendas.
En el territorio mexicano las lluvias torrenciales provocaron la inundaciones en Yucatán y Campeche provocando la evacuación de 1,000 personas y el cierre total en escuelas de Chiapas. Mientras que en el estado de Tabasco se mantuvo a las autoridades alertas por la amenaza de intensas lluvias.
![](https://stormcatcher.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/Daños-Stan-GT-970x1024.png)
TESTIMONIO
Isidoro Trinidad
“Esto que acaba de suceder empezó el día 4 de octubre la lluvia según supuestamente, pero fue aumentando y aumentando, la lluvia día y noche y nosotros pensábamos que así se iba a quedar, porque así había sucedido en ocasiones pasadas, pero esta vez el nivel del río aumentaba y no paraba; en años anteriores ya había ocurrido el aumento del nivel del río y por eso nos confiamos; fue así que cuando menos nos dimos cuenta la verdad yo no tenía a donde correr y nosotros veíamos que las casas más cercanas al río se las iba llevando; fueron pasando los días y fue aumentando el nivel hasta que nos vimos obligados a salir… todo lo perdimos”.