![](https://stormcatcher.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/trayectoria-paulina-1997.jpg)
Huracán Paulina 1997
Uno de los ciclones mortíferos, destructivos y costosos durante la segunda mitad del siglo XX.
Paulina se originó de una onda tropical el 5 de octubre 1997 a 410 km al sur-suroeste de Huatulco, Oaxaca. Inicialmente tuvo un desplazamiento con dirección hacia el este, pero luego giró hacia el nornoroeste. Durante el día 7 de octubre, Paulina registró su máxima intensidad alcanzando la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson con vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 240 km/h. Para la tarde del día 8 de octubre, tocó tierra cerca de Puerto Escondido, Oaxaca provocando serias afectaciones en la costa de ese estado. Para la madrugada del 9 de octubre, se estacionó en el estado de Guerrero dejando al puerto de Acapulco prácticamente destruido, Paulina se disiparía en las primeras horas del día 10 de octubre en el estado de Jalisco.
![](https://stormcatcher.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/acapulco-huracan-paulina-1997.jpg)
Insólito
Familias enteras fueron engullidas por los caudales que asolaron los cerros, cuyas faldas estaban cubiertas de asentamientos irregulares. Los barrios de cartón, madera y palma, muchos de ellos construidos en las riberas de ríos y arroyos, desaparecieron en su totalidad del mapa.
Sin duda se pasó una semana completa en medio del terror con el sentido de supervivencia disparado con tal de proteger a los tuyos y tu propia vida.
Testimonio
Paulina produjo una torrencial precipitación récord en Acapulco de 411.2 mm acumulados en menos de 24 horas. Las inundaciones afectaron severamente dejando entre 230 a 400 personas muertas. Cerca de 300,000 personas quedaron sin hogar y se registraron daños por 80 mil millones de pesos.