Proyecto Cozumel

Protección contra huracanes Cozumel – Malla anticiclónica

Actualmente se está llevando a cabo la protección de las familias que se encuentran en los condominios de Cozumel, una de las islas del caribe que tienen grandes riesgos de una devastación por tormentas tropicales o huracanes

Ver video

Tormenta tropical BUD y ahora depresión tropical FOUR-E

Tormenta Tropical BUD

Tormenta tropical BUD
A partir de las 6:00am viernes, 15 de Junio
Vientos máximos sostenidos: 35 nudos; 64 km/h
Presión central mínima: 1002 mb
Ubicada en: 24.9N 110.0W

Movimiento: norte a 11 nudos; 20 km/h

Depresión Tropical FOUR-E

A partir de las 7:00am viernes 15 de Junio

Vientos máximos sostenidos: 30 nudos; 56 km/h
Presión central mínima: 1007 mb
Localizado en: 15.4N 100.1W
Movimiento: casi inmóvil

Huracán BUD Categoría 4

Huracán BUD – Protege tu familia

A partir de las 3:00am MTD Martes 1 de junio

Escala de viento Saffir-Simpson: Categoría 4
Vientos máximos sostenidos: 115 nudos; 209 Km/h
Presión central mínima: 948 mb
Ubicada en: 18.1N 108.2W
Movimiento: Noroeste a 6 nudos; 11 km/h

 

D : Depresión tropical – velocidad del viento inferior a 62 KM/H
S : Tormenta tropical – velocidad del viento entre 62 KM/H y 117 KM/H
H : huracán – velocidad del viento entre 117 KM/H y 177 KM/H
M : huracán mayor – velocidad del viento superior a 177 KM/H

Esto quiere decir que para el día viernes 15 de junio Baja California estará recibiendo al Huracán BUD aunque las buenas noticias son que el pronóstico indica que para el sábado 16 de junio BUD ya comenzará a debilitarse muy pronto, de cualquier forma es recomendable tomar precauciones ante este tipo de avisos.

 

Se genera zona de inestabilidad en el Mar Caribe

For the North Atlantic ... Caribbean Sea and Gulf of Mexico:

1. Una amplia área de lluvias y tormentas eléctricas ha persistido en el el suroeste del mar Caribe durante las últimas horas. Esta actividad se asocia con una onda tropical sobre el noroeste de Venezuela y un canal de superficie ubicado justo al este de Nicaragua interactuando con un gran canal de nivel superior. Poco desarrollo de esta área de se espera un clima alterado en los próximos días debido a interacción con América Central y la Península de Yucatán. Sin embargo, las condiciones ambientales podrían ser algo más propicias para un desarrollo limitado cuando el sistema se mueve hacia el suroeste Golfo de México para el final de la semana. Independientemente del desarrollo, esta perturbación producirá lluvias localmente fuertes en las porciones de Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala y la Península de Yucatán hasta el jueves.

* Posibilidad de formación durante 48 horas … baja … 10 por ciento.

* Oportunidad de formación a través de 5 días … baja … 20 por ciento.

 

Fuente: NOAA

Huracán BUD Categoría 3

A partir de las 6:00am MDT
Saffir-Simpson Wind Scale: Categoría 3
Vientos máximos sostenidos: 100 Nudos
Presión central mínima de 115 mph : 960 mb
Ubicada en: 16.4N 106.5W
Movimiento: noroeste a 9 nudos; 10mph

 

 

En este gráfico que a continuación se muestra, podemos observar la predicción de la trayectoria según el viento aproximado de velocidad que llega consigo BUD así como los vientos sostenidos de 100 nudos

D : Depresión tropical – velocidad del viento inferior a 39 MPH
S : Tormenta tropical – velocidad del viento entre 39 MPH y 73 MPH
H : huracán – velocidad del viento entre 74 MPH y 110 MPH
M : huracán mayor – velocidad del viento superior a 110 MPH

 

Para el este del Pacífico Norte ... al este de 140 grados de longitud oeste:

El Centro Nacional de Huracanes está emitiendo avisos sobre Tropical
Storm Aletta, ubicada a varios cientos de millas al suroeste de la
extremo sur de la península de Baja California, y en el huracán Bud,
ubicado a un par de cientos de millas al sur-suroeste de Manzanillo,
Méjico.

No se espera la formación de ciclones tropicales durante los próximos 5 días.

Fuente: NOAA

Huracán ALETTA Categoría 4

Perspectiva del clima tropical
NWS National Hurricane Center Miami FL
500 a.m. PDT vie 08 de junio 2018

Para el este del Pacífico Norte ... al este de 140 grados de longitud oeste:

El Centro Nacional de Huracanes está emitiendo avisos sobre huracanes
Aletta ubicada a varios cientos de millas al oeste-suroeste de Manzanillo
Méjico.

Actividad de lluvia y tormenta asociada con un área amplia de baja
presión ubicada a unos cientos de millas al sur del Golfo de
Tehuantepec ha aumentado durante las últimas horas, pero permanece
desestructurado. Se pronostica que los vientos de nivel superior serán propicios
para el desarrollo más tarde hoy, y una depresión tropical o tropical
se espera que la tormenta se forme durante el fin de semana mientras el sistema se mueve
hacia el oeste al oeste-noroeste de la costa del sur de México.
* Posibilidad de formación durante 48 horas ... alto ... 80 por ciento.
* Posibilidad de formación a través de 5 días ... alto ... 90 por ciento.

Fuente: NOAA

Tormenta Tropical ALETTA

Tormenta Tropical ALETTA

A partir de las 3:00am MDT miercoles junio
Vientos máximos sostenidos: 40 nudos; 45 mph
Presión central mínima: 1000 mb
Ubicada en: 14. 1N 106.5W
Movimiento: al oeste a 6 nudos; 7 mph

 

Detalles de la Tormenta y su pronóstico

 

Este gráfico muestra una representación aproximada de las áreas costeras bajo una advertencia de huracán (roja), alerta de huracán (rosa), advertencia de tormenta tropical (azul) y reloj de tormenta tropical (amarillo). El círculo naranja indica la posición actual del centro del ciclón tropical. La línea negra, cuando se selecciona, y los puntos muestran la pista pronosticada del Centro Nacional de Huracanes (NHC) del centro en los horarios indicados. El punto que indica la ubicación del centro de pronóstico será negro si se pronostica que el ciclón será tropical y será blanco con un contorno negro si se pronostica que el ciclón será extratropical. Si solo se muestra una L, entonces se pronostica que el sistema será un mínimo remanente. La letra dentro del punto indica la intensidad del pronóstico del NHC para ese momento: 

 

D : Depresión tropical – velocidad del viento inferior a 39 MPH
S : Tormenta tropical – velocidad del viento entre 39 MPH y 73 MPH 
H : huracán – velocidad del viento entre 74 MPH y 110 MPH 
M : huracán mayor – velocidad del viento superior a 110 MPH

 

Fuente: NOAA

probabilidad de formación de ciclón en 48 horas

80% de probabilidad de formación de ciclón en 48 horas

A partir de las 5:00am PDT del martes 5 de Junio de 2018…

Las lluvias torrenciales y las tormentas se han vuelto más concentradas durante la noche cerca de un área alargada de baja presión ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa sur de México. Las condiciones ambientales son propicias para un mayor desarrollo de este sistema, y se espera que se forme una depresión tropical o tormenta tropical dentro de los próximos días mientras se mueve lentamente hacia el oeste hacia el oeste-noroeste.

* Posibilidad de formación durante 48 horas… alto 80%
* Posibilidad de formación a través de 5 días… alto 90%

 

Fuente:NOAA

probabilidad de formación de ciclón en 48 horas

60% de probabilidad de formación de ciclón en 48 horas

Un canal de baja presión ubicado a unas 500 millas al sur de la
costa sur de México continúa produciendo una gran área de
nubosidad desorganizada y lluvias. Las condiciones ambientales
son propicias para el desarrollo de este sistema, y es probable
que se forme una depresión tropical dentro de los próximos dos
o tres días mientras se mueve lentamente de oeste a noroeste.

* Posibilidad de formación durante 48 horas… medio… 60 %
* Posibilidad de formación a través de 5 días… alto… 90%

Toma precauciones con la hurricane protection

tormenta subtropical alberto

Perspectiva Especial sobre las Condiciones del Tiempo Tropical 
Emitido por el Centro Nacional de Huracanes Miami, FL 
Traducido por el Servicio Nacional de Meteorología San Juan PR 
730 AM EDT viernes 25 de mayo de 2018   

Para el Atlántico Norte...Mar Caribe y Golfo de México: 

Imagenes de satelite y observaciones de superficie indican que el 
sistema de baja presión localizado sobre el noroeste del Mar Caribe 
justo al este de la Península de Yucatán de México se ha tornado 
mejor definido durante la madrugada, y la actividad de tormentas 
también ha aumentado y se ha vuelto mejor organizada. Se pronostica 
que las condiciones ambientales se tornen continuamente mas 
favorables para desarrollo y es probable que una depresión o 
tormenta subtropical o tropical se forme para el sábado sobre el 
noroeste del Mar Caribe y el sureste del Golfo de México. Un avión 
de reconocimiento de la Reserva de las Fuerzas Aéreas esta 
programado para investigar el sistema esta tarde.

Se pronostica lluvia localmente fuerte a través del oeste de Cuba y 
sobre gran parte de Florida y el norte de la Costa del Golfo hasta 
temprano la próxima semana. Este sistema tambien podria traer 
vientos de intensidad de tormenta tropical y marejada ciclónica para 
sectores del norte de la costa del Golfo para tarde el fin de semana 
o temprano para la próxima semana. Adicionalmente, el riesgo de 
corrientes marinas aumentará continuamente a través de la Costa del 
Golfo desde Florida hacia el oeste hasta Louisiana durante el fin de 
semana del Dia de la Recordación. Para mas información sobre estos 
riesgos, por favor refiérase a los productos emitidos por su oficina 
local de meteorología y refiérase al Pronóstico de Oleaje de Alta 
Mar emitido por el Servicio Nacional de Meteorología para 
información sobre avisos de galerna asociados a este sistema. La 
próxima Perspectiva Especial sobre las Condiciones del Tiempo 
Tropical sobre este sistema será emitida a las 200 PM EDT de hoy.

* Probabilidad de formación hasta 48 horas...alta... 90 por ciento.
* Probabilidad de formación hasta 5 días...alta...90 por ciento.


FUENTE: NOAA